PROYECTO
FAMILIAS LECTORAS
CEIP: NTRA. SRA. DE GUÍA (ALCARACEJOS)
CURSO: 2014/15
COORDINADORA: ANTONIA LEÓN CASTILLO
1
CEIP NTRA. SRA. DE GUÍA
1.Introducción y Justificación..........................................pág.3
2.Objetivos ..........................................................................pág.4
3.Actividades previstas....................................................pág.5
4. Orientaciones a las familias.......................................pág.6
5. Lecturas recomendadas..............................................pág.7
6. Cronograma..................................................................pág.9
7. Seguimiento y evaluación...........................................pág.9
2
CEIP NTRA. SRA. DE GUÍA
“Lee y conducirás, no leas y serás conducido". Santa Teresa de Jesús.
1. Introducción y Justificación
Todo el profesorado que forma parte del CEIP NTRA SRA de GUÍA
compartimos la idea de que la lectura es el pilar básico del aprendizaje. Por
lo tanto debe estar potenciada y motivada desde el centro proporcionando
los medios adecuados para que se trabaje tanto dentro como fuera del
centro. Una de las formas de asegurarnos que así sea, es el proyecto
“Familias Lectoras” donde se fomenta la lectura en casa con la participación
de la familia y no sólo del alumnado. De esta forma, la lectura sale del
ámbito escolar y se adentra en las casas para formar parte de una rutina
que poco a poco se convierta en una costumbre fuera de cualquier
disciplina escolar, fuera de cualquier imposición académica, para
convertirse en una necesidad que nos acompañe a lo largo de nuestra vida,
sin que nadie nos obligue a ello.
Iniciamos, por tanto, este proyecto otro curso más con la ilusión de que las
familias se animen a participar activamente, porque si no hay familias, no
hay proyecto que llevar a cabo. Ambas partes, Centro y Familias, tenemos
algo en común: la Educación de vuestros hijos/as.
Gracias por vuestra colaboración.
¿Por qué leer?
- Porque amplificamos y regeneramos nuestro vocabulario.
- Porque potenciamos la imaginación y la creatividad.
- Porque creamos lectores con actitud crítica y reflexiva.
- Porque creamos futuros escritores que garanticen nuevas lecturas y
lectores.
- Porque aprendemos a escribir sin faltas de ortografía.
- Porque aprendemos a expresarnos de otra manera diferente.
3
CEIP NTRA. SRA. DE GUÍA
“Un hogar sin libros es como un cuerpo sin alma”. Cicerón.
¿Por qué leer en familia?
- Porque la familia es la base de donde parte todo.
- Porque la relación entre los niños y las niñas y los libros, hasta los 6
años, se construye básicamente a través de su lectura compartida con
los adultos. Teresa Colomer.
- Porque en las casas se puede crear un buen ambiente lector que sirva
de modelo a los niños y niñas.
- Porque se asocia el cariño de la madre y el padre al acto lector con
sus hijos/as.
- Porque los padres son los espejos de sus hijos; cuando un padre o una
madre tiene por costumbre leer delante de su hijo/a todos los días, el
niño o la niña adquiere el hábito lector.
“Cuanto menos se lee, más daño hace lo que se lee”. Miguel de Unamuno.
2. Objetivos.
1. Implicar a las familias en el proceso de aprendizaje de sus hijos/as
a través de la lectura.
2. Animar a las familias a crear un ambiente de lectura apropiado en
las casas.
3. Utilizar la lectura para mejorar la relación entre padres-hijos , así
como entre Familias y Centro.
4. Disfrutar del placer de la lectura con los hijos (mientras quieran),
en leer con ellos y comentar juntos lo que se ha leído.
4
CEIP NTRA. SRA. DE GUÍA
3. Actividades previstas
- Actividades de motivación:
o Puesta en marcha del proyecto: reunión con las madres
delegadas.
o Presentación del proyecto, compromisos y cupones.
o Sugerencias sobre la lectura.
- Actividades complementarias:
o 25 de noviembre: Dia contra la Violencia de Género
o 5 de diciembre: Día de la Constitución
o 30 de enero: Día de la Paz
o 14 de febrero: San Valentín
o 8 de marzo: Día de la mujer trabajadora
o 19 de marzo: Dia del padre
o 23 de abril: Día del libro
o 1 de mayo: Día de la madre
- Actividades generales
o Intervención de los padres en la lectura de los cuentos dentro de
clase.
o Apadrinamiento lector.
o Día de la biblioteca: saber su funcionamiento.
o Crear un cuento cooperativo por clases:
Propuestas de personajes.
5
CEIP NTRA. SRA. DE GUÍA
Argumento e historia.
Representación.
- Actividades finales
- Recopilación de los cupones y selección del alumnado que más ha
leído.
-
Evaluación del proyecto.
“Aprender a leer es lo más importante que me ha pasado en la vida”. Mario Vargas
Llosa.
4. Orientaciones a las familias
Disfrutar del placer de poder leer con vuestros hijos/as.
Tener en cuenta la edad de sus hijos a la hora de elegir las lecturas y coger
aquellas que les interese a los niños/as.
Alimentar su imaginación: poner voces, hacer gestos, ruidos...
6
CEIP NTRA. SRA. DE GUÍA
Organízate: Son sólo unos minutos al día, 10 ó 15, y ten paciencia para los
que empiezan a leer, y para los que ya leen: lee un poquito tú, y otro poquito
él o ella.
Recuerda, si el niño/a te ve leer, te imitará.
5.Lecturas recomendadas
En Infantil:
Escoge un momento del día o la noche para mirar o leer juntos los libros.
Busca libros donde la ilustración sea lo que predomine.
Muéstrale las ilustraciones de los cuentos para que comprendan que las
imágenes cuentan historias.
Crea un modelo lector leyendo en voz alta para ellos.
Sobre todo ten en cuenta los intereses de estas edades: historias rimadas y
con repeticiones, cuentos de hadas, historias de animales e historias
cotidianas sobre las cosas que nos rodean...
En Primer Ciclo: En esta edad ya empiezan a leer, pueden seguir
compartiendo momentos de lectura juntos siendo esto compatible con
pequeños ratos de lectura individual (siempre siendo escuchados).
Pon a su alcance libros informativos, como: diccionarios, agendas, listín
telefónico, periódicos, recetas de cocina,... para que descubran que la
lectura, además de divertirles, es necesaria para desenvolverse en la vida
cotidiana.
7
CEIP NTRA. SRA. DE GUÍA
Los intereses de estas edades pueden ser: fábulas, leyendas, cuentos
sencillos y tradicionales, historias en ambientes conocidos, poesías,
adivinanzas, acertijos y libros informativos de animales, plantas, ciudades,...
En Segundo Ciclo:
Buscar colecciones de un mismo protagonista con un personaje
determinado con el que se identifiquen.
Fomenta su curiosidad en torno a los libros de conocimiento sobre el
mundo y funcionamiento de las cosas partiendo de sus preguntas o
comentarios.
Pon a su disposición colecciones de cómic,...Sus intereses son: historias de
pandillas donde los protagonistas son niños de su edad, libros de aventura,
fantásticos, cómics, libros de ciencia, de mecánica, de experimentos,...
En tercer ciclo:
Busca lecturas sobre temas de actualidad y coméntalos en familia, lecturas
que traten sobre la amistad, injusticia, igualdad de sexos, deportes,... o
sobre líderes que den testimonio de grandes ideales a los que les gustaría
parecerse.
Sus intereses pueden ser: historias de suspense, de misterio, policíacas,
ciencia-ficción, convivencia, sentimientos, novelas de literatura juvenil
(clásicos), biografías,...
En ESO: Los intereses a esta edad puede que no lo quieran compartir con
sus padres, por eso lo mejor es preguntar al niño/a que le interesa o le
preocupa, y atreverse a leer con ellos/as aquello que más les motive.
Para todos los ciclos habrá lecturas a disposición de las familias en la
biblioteca de centro: Colección de cuentos organizados por edad.
En Infantil dispone de biblioteca de aula propia.
8
CEIP NTRA. SRA. DE GUÍA
6. Cronograma
JORNADAS DE PRESENTACIÓN DEL
PROGRAMA
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
Reunión con las madres delegadas para
presentar el proyecto.
Entrega y recogida de los compromisos
y entrega de cupones.
Recopilación de los compromisos y
publicación del proyecto en la WEB
FEBRERO 1o Entrega de cupones
ABRIL 2o Entrega de cupones
MAYO Última entrega y selección de las
mejores familias.
Cuestionario de evaluación.
7. Seguimiento y evaluación
Para valorar si el desarrollo de este proyecto ha sido o no positivo
tendremos en cuenta los siguientes criterios de evaluación:
1. Con respecto a las Familias:
1. Seguimiento del compromisos suscrito.
2. Implicación de las familias en las actividades propuestas por el
centro.
3. Recuento y seguimiento de los cupones entregados
9
CEIP NTRA. SRA. DE GUÍA
2. Con respecto al centro:
1. Implicación del profesorado en la dinamización del proyecto y en el
control de actividades.
2. Número de préstamos realizados a los diferentes miembros de la
comunidad educativa.
3. Actividades realizadas de las propuestas.
3. Con respecto al alumnado:
1. Mejora de la eficacia lectora de nuestro alumnado.
2. Mejora de la comprensión.
3. Motivación hacia la lectura.
4.Con respecto al proyecto:
1. Se han cumplido los objetivos.
2. Puntos a mejorar.
10
CEIP NTRA. SRA. DE GUÍA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Celebración 8 de marzo
Todo el centro ha participado en el tren de la igualdad.
-
Hace unos días, el alumnado de Segundo de Primaria inventaron cuentos. Por aquí os dejamos algunos de los que hicieron que son una verdadera...
-
Hola, desde este enlace podéis introduciros en una nueva experiencia con videos de cuentos inclusivos. ¡Adelante! Cartelera inclusiva
-
Todo el centro ha participado en el tren de la igualdad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario